Ir al contenido principal

"A través de la violencia puedes matar lo que odias, pero no puedes matar el odio"









La esclavitud sustentada en las ideas racistas, de género u orientación sexual propende a la discriminación y exclusión de ciertos grupos humanos en las decisiones que encaminan a la humanidad.
No es un sistema arcaico abolido por completo, pues está presente en la humanidad hasta nuestros días, enmascarado y metamorfoseado en las más diversas prácticas, oculto en cada nación.
A través de la mirada de Kevin Mc Donald y su filme “El último rey de Escocia” basado en la novela de Giles Foden, un autor criado en África, podremos mirar una realidad histórica y constatar en qué medida persiste la tendencia hegemónica de someter y aniquilar las formas de diversidad humana: una nueva esclavitud.
Entre los años 1971 y 1979 el militar Idi Amín tomó el poder en Uganda y generó lo que es conocido mundialmente como el holocausto ugandés. No sé si les suena mucho esa historia, o es un Dejavu mío.
Amín en primera instancia surge como el ideal de mandatario del pueblo: un hombre de origen pobre, de esfuerzo que logra llegar al poder y promete a sus ciudadanos considerables mejoras a su calidad de vida ya que el también proviene de una aldea y ha vivido la misma precariedad. Todo unido a su carácter humorístico que muestra a sus compatriotas y que le facilita el camino para ganar su confianza.
Su régimen se vio sustentado en la persecución y represión brutal de sus opositores, los métodos de su policía se hicieron tristemente célebres por su ferocidad más allá de las fronteras de Uganda.
Desterró a miles de asiáticos que habitaban Uganda en su plan nacionalista de “africanización” del país. Consideraba que ellos tenían el monopolio del comercio y la agricultura en desmedro de la población local.
Amnistía Internacional aproxima en 300.000 las víctimas de su mandato aunque estudios posteriores elevan esa cifra fácilmente en medio millón de personas. Su barbarie hizo que el Tribunal de Justicia de La Haya le acusara de Genocidio.
El 11 de abril de 1979, el frente Liberación Nacional de Uganda, formado por 18 grupos de expatriados y apoyado militarmente por las tropas de Tanzania (pues intentó anexar una parte de esta nación a Uganda) logró derrocar a Idi Amin, quien murió por causas naturales exiliado en Arabia Saudita en el año 2003 a los 78 años, sin nunca haber pagado por sus crímenes.
Cabe destacar es el hecho de cómo las condiciones socio-históricas que gatillan a una actitud prejuiciosa en el individuo pueden variar radicalmente según los intereses de la contingencia. Esto lo vemos ejemplificado en diversos acontecimientos de la película en cuestión, sobre todo en lo concerniente a la influencia británica:
- Los ingleses fundaron sus colonias en África de la misma forma en que Idi Amin lo hizo con posterioridad, sometiendo a los africanos a su hegemonía y controlando la economía.
-Inglaterra en primera instancia prestó su ayuda a Idi Amín pero luego, al ver que para la opinión pública internacional el régimen del militar cada vez se hacía más insostenible, se desmarcó y distanció de su responsabilidad política.
- Para Amin, Inglaterra simboliza al “hombre blanco que viene a África, toma lo que le sirve y se va”.
De la misma forma y sin darse cuenta, Amin, quien desprecia la explotación del hombre negro por el hombre blanco, opera de manera muy similar en Uganda, matando y reprimiendo a sus propios compatriotas en el marco de un nacionalismo absurdo y mal entendido.
En resumen, queda de manifiesto que el problema de la exclusión, la discriminación y la violación de derechos esenciales para el hombre es provocado únicamente por objetivos políticos e ideológicos exacerbados y erróneamente manejados por las limitantes del ser humano. De esta manera, con el afán de obtener y mantener el poder, los líderes se ciegan, pasando a llevar a quienes ven como sus potenciales enemigos, sin comprender que de la conjunción de esta versatilidad humana se puede generar un producto mucho más enriquecido. Afán que ha perdurado en la historia y seguirá perdurando, perpetuando el flagelo de la esclavitud, bajo distintas formas, pero con el mismo fondo.
*Este es un extracto de un trabajo para un curso que se llama Holocausto y Derechos Humanos, si quieren difundirlo no olviden la fuente :P

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cambio de estación

Variando la temperatura, el año avanza y me doy cuenta de que llevo tantos más años de hechos inconclusos. También noté que el invierno llegó en pleno otoño.Próximamente: fin del clima mediterráneo en Chile. Cada vez se marcan menos las estaciones. Parafraseando a un escribidor amigo histórico , las 4 estaciones son 3, invierno y verano Por más que me esmere en terminar las cosas, a fin de cuentas sólo culmino en otra cosa muy diferente a la que hice anteriormente y en eso se me van los días, muchas veces por razones ajenas a mi voluntad. Dicen que los genios son así, pero en realidad yo creo que me da más para Ungenia. Esto no es lo que espero ni lo que quiero, es lo que el mundo quiere y hace de mí. No basta con la voluntad de crecer, de avanzar y todos esos esloganes. Lo permanente en el tiempo es el cambio y el azar conforma una parte bastante considerable en la existencia de toda mujer y de todo hombre. Cambia, todo cambia. En verdad no podría decir que me arrepiento de que mi...

RENUNCIA VOLUNTARIA

De mi consideración: Por intermedio de la presente comunico a ustedes mi renuncia voluntaria a su civilización pacificadora, en conformidad al artículo 666 N° 6, del Código del Heaven and Hell y 669, del mismo cuerpo legal, la cual se hará efectiva a contar del día de hoy. No agradeciendo bajo ningún punto de vista el haberme permitido vivir en vuestro mundo tan hostil, les comunico que los motivos de mi renuncia son que me tienen hasta el pico que no tengo con su sociedad de consumo de bienes ilusorios, la televisión de farándula y sus educativos reality show de hueonas huecas y gritonas, los programas culturales en que la gente se dedica a comer, los filósofos robafrases de las redes sociales, los políticos corruptos y sus maniobras chupasangres de la teta del fisco, los milicos apostando el 10% en Monticello, los pacos de Dipreca, la lucha libre americana más falsa que amigo de facebook, los inventores de hóroscopos negros-blancos-verdes (alias astrólogos), las viejas pitas de...

Pre-ella

En la prehistoria de mi vida al parecer fui muy amiga de la oratoria como se manifiesta en esta captura de un momento que no volverá más. Tal vez sea la instancia del primer discurso mentirosillo , la primera canción destemplada o la primera poesía recitada, quién sabe, " yo la de entonces ya no soy la misma", parodiando a un caballero que se apellidaba Nerodi o algo así. Me empeño últimamente en la afición melancólica de volver atrás, de evocar los recuerdos más queridos, ésto de cumplir 25 me ha vuelto una persona más apegada a la existencia, más humana y agradecida de lo que la vida me ha dado y negado, de los errores, para cometerlos una y otra vez cuando el resultado sea grato, para enmendarlos cuando las cosas marchen mal. Me he quedado prendada de pequeños momentos y detalles, de personas que no están pero que alguna vez alegraron mis horas, de ésos que nos dejan un dulzor extraño que cuesta no degustar una y otra vez. Soy cada día más humana, ya no me desvi...