
La esclavitud sustentada en las ideas racistas, de género u orientación sexual propende a la discriminación y exclusión de ciertos grupos humanos en las decisiones que encaminan a la humanidad.
A través de la mirada de Kevin Mc Donald y su filme “El último rey de Escocia” basado en la novela de Giles Foden, un autor criado en África, podremos mirar una realidad histórica y constatar en qué medida persiste la tendencia hegemónica de someter y aniquilar las formas de diversidad humana: una nueva esclavitud.
Entre los años 1971 y 1979 el militar Idi Amín tomó el poder en Uganda y generó lo que es conocido mundialmente como el holocausto ugandés. No sé si les suena mucho esa historia, o es un Dejavu mío.
Amín en primera instancia surge como el ideal de mandatario del pueblo: un hombre de origen pobre, de esfuerzo que logra llegar al poder y promete a sus ciudadanos considerables mejoras a su calidad de vida ya que el también proviene de una aldea y ha vivido la misma precariedad. Todo unido a su carácter humorístico que muestra a sus compatriotas y que le facilita el camino para ganar su confianza.
Su régimen se vio sustentado en la persecución y represión brutal de sus opositores, los métodos de su policía se hicieron tristemente célebres por su ferocidad más allá de las fronteras de Uganda.
- Los ingleses fundaron sus colonias en África de la misma forma en que Idi Amin lo hizo con posterioridad, sometiendo a los africanos a su hegemonía y controlando la economía.
-Inglaterra en primera instancia prestó su ayuda a Idi Amín pero luego, al ver que para la opinión pública internacional el régimen del militar cada vez se hacía más insostenible, se desmarcó y distanció de su responsabilidad política.
- Para Amin, Inglaterra simboliza al “hombre blanco que viene a África, toma lo que le sirve y se va”.
De la misma forma y sin darse cuenta, Amin, quien desprecia la explotación del hombre negro por el hombre blanco, opera de manera muy similar en Uganda, matando y reprimiendo a sus propios compatriotas en el marco de un nacionalismo absurdo y mal entendido.
En resumen, queda de manifiesto que el problema de la exclusión, la discriminación y la violación de derechos esenciales para el hombre es provocado únicamente por objetivos políticos e ideológicos exacerbados y erróneamente manejados por las limitantes del ser humano. De esta manera, con el afán de obtener y mantener el poder, los líderes se ciegan, pasando a llevar a quienes ven como sus potenciales enemigos, sin comprender que de la conjunción de esta versatilidad humana se puede generar un producto mucho más enriquecido. Afán que ha perdurado en la historia y seguirá perdurando, perpetuando el flagelo de la esclavitud, bajo distintas formas, pero con el mismo fondo.
*Este es un extracto de un trabajo para un curso que se llama Holocausto y Derechos Humanos, si quieren difundirlo no olviden la fuente :P
Comentarios