Ir al contenido principal

¿Que ocurre cuándo dejamos de ser niños?


Sin lugar a dudas, la experiencia más cruda de la vida no ficcional es el paso del mundo feliz creado a la medida de los ojos de un niño a un mundo real como el que vivimos.
Cayendo en la melomanía de que tiempos pasados fueron mejores, evoco muchos recuerdos, en los que no existía infanticidio, femicidio, pedofília ni otras conductas sombrías y escabrosas de la mente humana. No es pretender tapar el sol con un dedo, las cosas no dejan de existir porque nosotros no las vemos, pero mi mundo feliz sí carecía de todo tipo de parafilias, mi mundo alegre era mil veces al cuadrado más habitable: poseía vetas de lo humano, era solidario, consecuente y justo.

El frío de las mañanas era más dulce, el calor de los veranos más sincero y los vientos de primavera más añorables de antaño que ahora. No olvidemos que nosotros éramos el futuro promisorio, resulta ser que aquí permanecimos, queriendo con ansias un vestigio del pasado, deseando un despojo de la felicidad obtenida por medio de una ilusión tan hermosísima que llaman infancia.

Aquí, sobre una silla tecleando la ira de no tener de que vanagloriarme, de conformarme con que las personas sólo son eso: personas. De que nadie va verter el detergente usado dentro de sus propia copa para salvar a las ballenas, de que un mandatario no van a sacrificar sus bombas nucleares altamente testeadas hasta en la estratósfera por un manojo de granos para los niños de África que se mueren de hambre mientras yo me doy el lujo de regodear mi plato de comida, de que no hay partido político ni religión válida para desvanecer nuestro ego, ísmo y latría. Más humanidad no existe que la capacidad destructiva que nos domina.

Quiero mi mundo de vuelta, el de los ideales, el tiempo en que los manifiestos pasaban de una hoja de papel o una página de blog a una manifestación en las calles reprochando las pruebas radiactivas en el Atolón de Muroroa, o regalando perros cuadra por cuadra para asegurarles hueso y hogar para toda la vida. Quiero algo para justificar el por qué estoy aquí y asumo que varios años de estancamiento y desidia me lo han impedido, pero aún existe la posibilidad de reivindicarse y tratar de hacer algo del que poder enorgullecerse en este mundo.

Si alguien también siente lo mismo, que no se quede sólo en la emoción de hacerlo, en el impulso inicial que no dura más de 5 minutos. Sólo hágalo. Vale la pena.

Mientras escribía ésto tuve varias interrupciones de seres humanos que esperan obtener algo de mí a cambio de negarme éstas líneas, viéndose incapacitados de comprender la catarsis que me provoca. Escribo porque me gusta, no me deshago en pensar en halagos de quienes lean, en verdad es uno de los pasatiempos más sinceros que tengo y cada vez que lo hago siento que al menos una pequeña porción de mí es capaz de reconciliarse con las otras.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cambio de estación

Variando la temperatura, el año avanza y me doy cuenta de que llevo tantos más años de hechos inconclusos. También noté que el invierno llegó en pleno otoño.Próximamente: fin del clima mediterráneo en Chile. Cada vez se marcan menos las estaciones. Parafraseando a un escribidor amigo histórico , las 4 estaciones son 3, invierno y verano Por más que me esmere en terminar las cosas, a fin de cuentas sólo culmino en otra cosa muy diferente a la que hice anteriormente y en eso se me van los días, muchas veces por razones ajenas a mi voluntad. Dicen que los genios son así, pero en realidad yo creo que me da más para Ungenia. Esto no es lo que espero ni lo que quiero, es lo que el mundo quiere y hace de mí. No basta con la voluntad de crecer, de avanzar y todos esos esloganes. Lo permanente en el tiempo es el cambio y el azar conforma una parte bastante considerable en la existencia de toda mujer y de todo hombre. Cambia, todo cambia. En verdad no podría decir que me arrepiento de que mi...

RENUNCIA VOLUNTARIA

De mi consideración: Por intermedio de la presente comunico a ustedes mi renuncia voluntaria a su civilización pacificadora, en conformidad al artículo 666 N° 6, del Código del Heaven and Hell y 669, del mismo cuerpo legal, la cual se hará efectiva a contar del día de hoy. No agradeciendo bajo ningún punto de vista el haberme permitido vivir en vuestro mundo tan hostil, les comunico que los motivos de mi renuncia son que me tienen hasta el pico que no tengo con su sociedad de consumo de bienes ilusorios, la televisión de farándula y sus educativos reality show de hueonas huecas y gritonas, los programas culturales en que la gente se dedica a comer, los filósofos robafrases de las redes sociales, los políticos corruptos y sus maniobras chupasangres de la teta del fisco, los milicos apostando el 10% en Monticello, los pacos de Dipreca, la lucha libre americana más falsa que amigo de facebook, los inventores de hóroscopos negros-blancos-verdes (alias astrólogos), las viejas pitas de...

Pre-ella

En la prehistoria de mi vida al parecer fui muy amiga de la oratoria como se manifiesta en esta captura de un momento que no volverá más. Tal vez sea la instancia del primer discurso mentirosillo , la primera canción destemplada o la primera poesía recitada, quién sabe, " yo la de entonces ya no soy la misma", parodiando a un caballero que se apellidaba Nerodi o algo así. Me empeño últimamente en la afición melancólica de volver atrás, de evocar los recuerdos más queridos, ésto de cumplir 25 me ha vuelto una persona más apegada a la existencia, más humana y agradecida de lo que la vida me ha dado y negado, de los errores, para cometerlos una y otra vez cuando el resultado sea grato, para enmendarlos cuando las cosas marchen mal. Me he quedado prendada de pequeños momentos y detalles, de personas que no están pero que alguna vez alegraron mis horas, de ésos que nos dejan un dulzor extraño que cuesta no degustar una y otra vez. Soy cada día más humana, ya no me desvi...